Laboral & Personas

CNC valora declaraciones de la autoridad sobre propiedad privada pero preocupa reforma laboral y nuevo Sernac

El proyecto que regula el cobro de estacionamientos en centros comerciales es otra iniciativa que genera aprensión en el sector.

Por: Diario Financiero Online | Publicado: Jueves 18 de junio de 2015 a las 21:38 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC), Ricardo Mewes, valoró esta noche las últimas declaraciones del gobierno respecto al derecho de propiedad privada luego de la incertidumbre que generó el anuncio de la autoridad de iniciar un proceso constituyente.

"Valoramos las palabras del Ministro de Hacienda (Rodrigo Valdés) al enfatizar que el derecho de propiedad es consustancial a una economía moderna, y que, como agregó el Ministro del Interior (Jorge Burgos), no nos imaginamos que ningún chileno quiera colocar en riesgo.

En el marco de la cena anual del gremio, el titular de la CNC criticó, sin embargo, la reforma laboral que empuja la autoridad y advirtió sobre los potenciales efectos nocivos sobre la economía.

"Si no se realizan ajustes a la iniciativa, ésta podría generar mayor nivel de conflictividad y problemas de continuidad operacional de muchas empresas", manifestó Mewes.

Sernac
El dirigente gremial también apuntó al proyecto de fortalecimiento del Sernac, el cual "puede ser perfeccionado".

"Somos los más interesados es resguardar a nuestros clientes, porque si ellos dejan de elegirnos, dejamos de existir. Nos preocupa el aumento de algunas multas de hasta un 900%, dado que podría llevar a la quiebra a la mayoría de las empresas. Estas sanciones deben obedecer a criterios técnicos y respetar el principio", dijo.

Estacionamientos
El proyecto que regula el cobro de estacionamientos en centros comerciales es otra iniciativa que genera aprensión en el sector. Según Mewes, la iniciativa resulta expropiatoria.

"Intervenir y afectar la propiedad privada a través de un intento de fijación de precios, no es el camino", dijo.

"Regulemos y mejoremos el sistema, pero evaluando las externalidades negativas y evitando la instauración de una discriminación arbitraria que vulnera el principio de igualdad ante la ley. Esta legislación transgrede muchos principios esenciales y, lo más importante de todo, resultará perjudicial para los propios consumidores", agregó.

Corrupción, expectativas y crecimientos
En su discurso, Mewes reconoció el negativo impacto que han tenido en el país las irregularidades asociadas al financiamiento de la política.

Junto con recomponer las confianzas, el titular de la CNC aseguró que "es clave" el mejoramiento de las expectativas para que Chile retome la senda del crecimiento económico.

"Requerimos mejorar urgentemente los bajos niveles de inversión actuales, dando señales concretas que devuelvan la confianza a los alicaídos agentes privados", indicó.

Si bien reconoció el efecto de la situación externa, aseguró que a nivel local también factores que han impactado en el dinamismo económico y en la confianza de los consumidores e inversionistas.

"Compartimos con el gobierno la necesidad de que Chile sea más igualitario y dé oportunidades a todos nuestros compatriotas. Apreciamos especialmente este segundo tiempo, en que el actual gabinete ha valorado el diálogo y el imperativo de crecer para lograr esos objetivos", señaló.

Lo más leído